Twitch para principiantes
¿Qué es Twitch?
Si estás cansado de escuchar palabras como Twitch, Twitch Prime, Ibai Llanos, Auron Play, Streamer y no sabes de que están hablando has llegado al sitio indicado.
Twitch es en este momento la plataforma de transmisiones en directo más grande del mundo. Aunque inicialmente su fuerte ha sido la retransmisión de partidas de videojuegos, ahora también encontramos diferentes tipos de directo como "Charlando" o "IRL" que incluyen contenidos de todo tipo, como música, estilo de vida, charlas con los usuarios o deporte. La propia plataforma se define así “Twitch es donde millones de personas se reúnen en directo a diario para charlar, interactuar y crear juntos su propio entretenimiento.”
Y en cuánto a AuronPlay e Ibai Llanos son los dos españoles que ocupan los primeros puestos del ranking mundial de Twitch. Bromeaba así en Twitter Ibai Llanos con AuronPlay: "Oye, me han pasado esto. Somos el top 1 y top 2 del mundo en Twitch con la misma habilidad jugando a videojuegos que mi padre de 55 años".
Twitch: Un fenómeno de masas e ingresos
El nacimiento de Twitch se remonta al año 2011, coincidiendo con la Electronic Entertainment Expo, con un claro enfoque a los deportes electrónicos. Diez años después, la plataforma opera como subsidiaria del gigante de las compras online Amazon. Resulta evidente que Twitch es en 2021 el servicio de “streaming” por excelencia. Dentro del sector de los videojuegos ha logrado la mayor presencia sin ningún género de duda. Ya en 2020, según las estadísticas, tenía una media diaria de usuarios por encima de los 15 millones, todos ellos repartidos en cerca de cuatro millones de canales. En este sentido, se ha construido a su alrededor una gran comunidad global, la red social para los amantes a los videojuegos, donde puedes interactuar con otros usuarios, independientemente del juego o plataforma utilizada y sin apenas restricciones. Uno de los principales atractivos de la plataforma es que una misma persona puede tener su propio canal de retransmisión y al mismo tiempo ser seguidor/suscriptor de otros “streamers”.
Empezar a monetizar
Los requisitos necesarios para empezar a monetizar las transmisiones de cualquier streamer son fácilmente alcanzables. Para lograr ser Afiliado de Twitch, se requiere:
- Al menos 50 seguidores.
- Al menos 500 minutos totales de emisión durante los últimos 30 días.
- Al menos 7 días únicos de emisión durante los últimos 30 días.
- Una media de 3 espectadores simultáneos como mínimo en los últimos 30 días.
Una vez cumplidos estos cuatro logros, la aplicación contacta de modo automático con el “streamer” y le propone la condición de afiliado, con la atractiva propuesta de poder monetizar sus transmisiones.
Sin embargo, para lograr ser Partner (Socio), el asunto se complica.
Podrá alcanzar esta condición quién:
- Transmita 25 horas.
- Transmita 12 días distintos.
- Consiga una Media de 75 espectadores simultáneos.
No obstante, Twitch se reserva el derecho de proponer o no como socio, es decir, aun cumpliendo estos requisitos, es posible que no sea invitado a este programa.
Conseguir ingresos
Las posibilidades disponibles en la actualidad para conseguir ingresos con las transmisiones son de tres tipos principalmente:
Suscripciones
Los suscriptores abonan un importe determinado según su región, de la que la plataforma detrae un porcentaje que suele ser el 50% en Afiliados. Hay que dejar indicado, que los seguidores que disponen de Amazon Prime, pueden suscribirse cada mes de forma gratuita, mediante la Suscripción Prime.
Publicidad
Se ingresa una cantidad por el visionado de publicidad por parte de los seguidores que están viendo un directo determinado y también según su región. Los importes se establecen cada 1.000 visualizaciones. También es posible promocionar ciertas marcas en el canal, pero esta opción está reservada a “streamers” con una audiencia elevada.
Donaciones
Los “streamers” reciben donaciones de forma directa o a través del envío de Bits (moneda virtual), como apoyo a su “streamer” favorito. En principio, esta donación llega de forma íntegra al “streamer”.
Debido a esta multitud de opciones para generar ingresos, muchos “youtubers” han cambiado de plataforma en los últimos tiempos, lo que ha provocado una publicidad adicional para Twitch, ya que alguno de ellos dispone de reconocido prestigio al mantener comunidades con millones de seguidores.
En definitiva, se trata de una plataforma que ha venido para quedarse, y dado su crecimiento exponencial, para mucho tiempo.
Requerimientos Técnicos
En cuando a los requerimientos técnicos necesarios para llevar a cabo la retransmisión de un videojuego, destaca que con solo un terminal móvil resulta posible. Las personas que quieran dedicarse a ello en serio, deberán proveer su rincón con un potente ordenador, capturadora de video, webcam, micro, etc…, para que la transmisión se efectúe con una mejor calidad y fluidez. La interacción entre seguidores/suscriptores y el “streamer” se realiza a tráves de un chat en tiempo real, en el cual la audiencia escribe consultas, curiosidades, chistes, etc…, con el fin de ver la reacción de su “streamer” mientras está jugando, ya que las mismas aparecen en pantalla, formando parte del propio directo. Así mismo, existe la posibilidad de intercambiar conversaciones de forma privada. Cada vez es más habitual ver retransmisiones en directo sobre cualquier cosa: actualidad política, música, cocina, diseñadores gráficos, charlas sobre historia, cine o tecnología. Hoy en día, Twitch cuenta con millones de usuarios únicos mensuales, de los cuales, muchos de ellos ya usan la plataforma como una manera de ganar dinero, algo que es posible gracias al programa Twitch Afiliado/Partner o mediante donaciones de seguidores y suscriptores.